Puede empezar viendo el video introductorio al Ciclo Vital Integrado:
https://www.youtube.com/results?search_query=ciclo+vital+integrado
El CICLO ViTAL INTEGRADO
Un Ciclo Vital es el recorrido que hacemos naturalmente, todos los seres vivos, en busca de la VIDA, de la salud, el equilibrio y la evolución.. Venimos equipados con una fuerza interior llamada HOMEOSTASIS, que nos pone continuamente en este camino de VIDA.

Según la Psicología Evolutiva, en el caso de los seres humanos, diferentes capacidades se van adquiriendo a lo largo de la vida, desde nuestra concepción, hasta la vejez. Desde la capacidad de integrar un componente femenino y masculino en nuestra esencia más primaria, al ser concebidos, pasando por la capacidad de crecer, aprender, ponernos de pie, comunicarnos, etc., hasta llegar a la capacidad de poner al servicio de otros, nuestra mejor cosecha.
Este proceso de desarrollo, lo hemos comparado con el camino que recorre una SEMILLA, desde que cae al suelo donde es sostenida y provista, hasta que ofrece sus frutos. Es un Ciclo Vivo que describe SIETE etapas con sus respectivas capacidades, que a lo largo de nuestra vida vamos a transitar y desarrollar en repetidas ocasiones. Cada etapa está asociada a una función cerebral específica que está siendo estudiada y confirmada por las Neurociencias.
1.Humus: ZONA DE ATERRIZAJE

En el caso de una semilla vegetal, será el suelo. Pero en nuestro caso, la primera zona de aterrizaje es el endometrio uterino de nuestra madre biológica. Es el lugar que provee todo lo que necesitaré para iniciar la vida. Es un lugar más grande en el que puedo confiar y descansar, pero es un lugar que NO puedo cambiar, tiene sus propias condiciones, que solo puedo aceptar. Muchas veces transitaré por etapas así en mi vida, cuando empiezo un nuevo trabajo, cuando me cambio de ciudad, cuando tengo un hijo…..todo empieza de nuevo y me ubico nuevamente en esta etapa del CICLO. En esta etapa desarrollo la Capacidad de palpar, diagnosticar y aceptar la realidad, con todas sus condiciones: reconocer la historia, las leyes universales, y las consecuencias lógicas de los propios actos. Pero también la capacidad de confiar, en lo que es más grande que nosotros, descansar en fuerzas mayores y tomar de ellas todo lo que si hay y si está disponible. Los más recientes estudios neurocientíficos comprueban que existe una región de nuestro cerebro que conserva nuestra historia, nuestros genes, todo lo que estuvo antes de mi. Entre los órganos que conforman el cerebro más antiguo y primitivo están la médula espinal, cerebelo, encéfalo y el tallo cerebral, a este conjunto de órganos se le ha denominado cerebro reptiliano. Este cerebro funciona mejor si existen reglas claras, procedimientos e instrucciones. Se encuentra en calma si conoce las rutinas diarias, los horarios y los rituales de las actividades que realizaremos en nuestro día. El ORDEN es clave para que este cerebro primitivo funcione en su zona de equilibrio. Orden en tiempos y lugares para las cosas y jerarquía para las personas. El Oxígeno – la respiración es también muy importante para mantener en bienestar esta sección de nuestro cerebro.
Siempre será mejor iniciar y jugar un juego con una cancha bien trazada y unas reglas claras.
2. Semilla:
- La semilla, es una analogía de Mi Persona, todo lo que soy y lo que traigo como ser individual y único. En esta etapa, que transitaré muchas veces en mi vida, desarrollo la Capacidad de autoconocerme, descubrir mi propia identidad, mis aptitudes, inclinaciones, mis propios motivos (motores) que generan gozo y alegria de vivir. En esta etapa desarrollamos la capacidad de reproducir la VIDA y está asociada a una región cerebral que controla las emociones, denominada, para simplificar “cerebro límibico” Las emociones básicas vinieron con nosotros para ayudarnos a sobrevivir y son las que se describen en la película INTENSAMENTE, son la alegría o el placer, el miedo, la tristeza, la aversión y el enojo. Cada uno de nosotros, tiene un único código emocional, es decir a cada uno, nos gustan o entristecen diferentes cosas, le tenemos miedo, rechazamos y nos enojan cosas diferentes, y este código nos ayuda a conocernos. Reconocer, qué me gusta, entristece, enoja, produce miedo o rechazo, es parte de mi autoconocimiento. De estas emociones, serán positivas las que nos invitarán a buscar las experiencias que nos resultaron edificantes y las emociones negativas nos invitarán a evitar experiencias que nos resultaron perjudiciales. A pesar de que en esta etapa, la memoria es protagonista, deberemos estar atentos al presente, solo deberemos mirar a la emoción que nos ha llegado para descubrir su mensaje, luego nos conviene salir de la emoción y volver al presente para tomar todas su oportunidades. Esta sección del cerebro, fue añadida a la reptiliana, como una capa superior de evolución, alcanzada por los mamíferos y nos capacita para sentir, hace posibles las relaciones, y la primera de ella es con nosotros mismos.
La semilla, además trae dos caras diferentes, así que para autoconocernos también es importante que encontramos una dualidad en nuestro cerebro: dos hemisferios, derecho e izquierdo. Uno de los dos va a estar más desarrollado, dominará el comportamiento de la persona y marcará sus rasgos de carácter, sin embargo tendremos dos tareas que nos ocuparán durante toda nuestra vida y serán: 1. Desarrollar los dos cerebros al mismo nivel y 2. Desarrollar la mayor comunicación posible y el trabajo conjunto entre los dos.
La mayor performance de cualquier práctica es resultado del trabajo integrado de los dos hemisferios cerebrales.
3. Raiz y Tallo:
La Raíz. Son aquellos filamentos que van estableciendo comunicación con el mundo. La Raíz en el CICLO VITAL INTEGRADO, simboliza la primera relación con el mundo y es la relación con nuestros padres. De ésta aprendemos el grado de empoderamiento o dependencia con que manejamos todas las demás relaciones.
El Tallo, representa la capacidad de estructurarnos, para mantenernos de pie, capacidad de disciplina, autocontrol y poder personal para dominar las circunstancias externas. Aquí entra nuevamente en juego nuestro cerebro reptil, es decir el orden, los códigos éticos para proceder,etc.
4. Ramas:
Capacidad de abrazar y ser abrazados. Amarme y amar a otras personas, construir vinculos afectivos con personas significativas. El MAGNETISMO que nos mantiene unidos. El órgano que trabaja para desarrollar esta capacidad es nuestro corazón, que extiende su influencia a los brazos y las manos. Con ellos abrazamos, damos y recibimos. Los últimos estudios realizados sobre las capacidades de nuestro corazón son muy reveladores y determinan la capacidad que tenemos de influir en el bienestar y armonía de nuestro entorno.
4.Hojas:

Capacidad tomar la luz del cielo, apuntar a lo más alto y mirar desde allí. Capacidad de buscar la trascendencia y conexión espiritual, capacidad de liderazgo, y de otorgarnos dignidad. Los órganos cerebrales asociados a esta capacidad están ubicados en el Neocortex o la corteza cerebral.
6. Flores:
Con una mirada desde arriba, es decir de aquello más alto que deseamos, empezamos a PROYECTAR, a tener una VISION de lo que queremos. Aun no concretamos, pero ya podemos hacer bosetos, basados en una INSPIRACION. Aquí desarrollamos la Capacidad de ver con claridad, entender, diseñar; INTUIR la mejor estrategia para llegar a mi objetivo.Las artes y la ciencia se desarrollan aquí.
7. Frutos:

Una vez que visualizamos nuestro objetivo, y establecimos una estrategia para llegar, nos queda trabajar y ACTUAR para CONCRETAR LOGROS y ponerlos a nuestro servicio y al servicio de los demás. Aquí desarrollamos la capacidad de manifestar nuestra marca personal, nuestra EXPRESION PERSONAL.
Estas capacidades se adquieren a medida que crecemos y como adultos, se actualizan en ciclos relacionales, de aprendizaje, laborales etc. Primero (1.Humus) percibimos la realidad, para saber y aceptar, humildemente, cuáles son sus condiciones. Si hemos podido confiar y tomar de esa realidad, contamos con un piso estable, que sostiene la construcción que vendrá a continuación. (2 Semilla) El descubrimiento de nuestra identidad y el gozo de nuestros propios motivos (propósitos). Con identidad, hay autorespeto y autodominio (3 Raiz y Tallo) para relacionarnos con el mundo sin ser arrastrados por éste. Con autonomía, podemos relacionarnos afectivamente (4 Ramas), sin dependencias. Luego, crecemos, apuntamos más arriba, (5 Hojas) a captar la Luz del Cielo. Con esta luz, se puede ver mejor, se mira todo desde arriba para saber que somos parte de una misma UNIDAD,(6.Flores) se aprecia la belleza, se tiene claridad de pensamiento y visión para proyectar, diseñar y finalmente este diseño se puede plasmar en realidades y manifestaciones materiales concretas (7 Frutos) que cosechamos y ponemos a nuestro servicio y el de otros. Sin embargo, la historia puede ser diferente, y por innumerables circunstancias, muchas de las capacidades, se adquieren solo en parte, y continuamos nuestra vida con una “pierna coja”, en uno o varios aspectos específicos. Debemos saber que Nunca es tarde para nivelar, integrar y desarrollar estas capacidades que no se desarrollaron, si nos proponemos volver a cualquiera de ellas para potenciarlas en cualquier momento de nuestra vida. También sucede que muchas capacidades que creímos ya adquiridas, deben actualizarse, bajo un acontecimiento nuevo, como el nacimiento de un hijo, un cambio de trabajo o ciudad, o quizá una pérdida significativa. En condiciones naturales, para cada etapa estamos provistos de sostén, motivación, fuerza, iluminación y afectos de manera permanente. Este modo de fluir en la vida, en siete etapas, es un diseño Divino, y ha sido transmitido como sabiduría a muchas tradiciones ancestrales, a religiones y escuelas filosóficas, que a su vez le han transmitido el mensaje a modernas metodologías de administración y organización empresarial, como la de la Planeación Estratégica.

Es también es fuente de inspiración para el camino de 12 pasos que inició con grupos de A.A. (Alcohólicos Anónimos), y que ahora presta servicio a grupos de diferentes denominaciones, que ofrecen una esperanza para la recuperación de numerosas dificultades del comportamiento.
![Convertir este post a PDFEl primer programa de 12 pasos de Alcohólicos Anónimos apareció después de que el co-fundador (Bill Wilson) escribió las 12 medidas que se hicieron universalmente aceptadas […]](https://i0.wp.com/informatizarte.com.ar/blog/wp-content/uploads/2013/12/337320943_640.jpg?resize=620%2C300)
Este Ciclo Vital ha venido repitiéndose por miles de años, hoy podemos encontrar todas las respuestas en éste diseño perfecto que puede aplicarse a todo proceso y estado de nuestra vida y/o nuestra profesión: desarrollo personal, de pareja, familia, emprendimientos, relaciones, práctica deportiva, desarrollo del aprendizaje, etc., y que va más allá de ideologías, religiones y corrientes de pensamiento, pues no se origina en ellos. Su origen, es el origen mismo, y por esta razón nos conviene integrarnos a este Ciclo de Sabiduría y nos conviene integrarlo a todas las cosas y actividades de nuestra vida.