Próximos cursos en Quito, entre enero y febrero. Puede escribir a info@integrandonos.org y le avisaremos…
«Dondequiera que el arte de la medicina es amado, también hay un amor a la humanidad.» Hipócrates.

Vivimos permanentes exigencias y demandas en el ámbito laboral, familiar y social, y las realidades personales pasan a un segundo plano. El presente curso, pretende responder a necesidades humanas para una mejor asistencia en los servicios de salud. Se pretende propiciar un autocuidado que sea fuente de un trato cada vez más cálido.
Lugar en Quito: PUCE (Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Fechas | Tema y día |
07 de Septiembre | Día 1: Awareness |
21 de Septiembre | Día 2: Autoasistencia emocional |
22 de Septiembre | Día 3: Recursos Psicológicos |
28 de Septiembre | Día 4: Prevención Burnout |
05 de Octubre | Día 5: Acompañamiento del Duelo |
PERFIL DEL PARTICIPANTE: Médicos generales y de cualquier especialidad. Especialistas, Auditores Médicos, Paramédicos, Terapistas de todas las ramas, Laboratoristas, Licenciados y Auxiliares de Enfermería, Psicólogos, Trabajadores Sociales. Profesionales de Terapia Física. Obstetras. Odontólogos. Colaboradores administrativos, de servicio general o camilleros. Voluntarios que trabajan en Centros de Salud.
COSTOS por persona: Para grupos $200, pronto pago $250 (hasta el 15 de Agosto) y $350 (a partir del 16 de Agosto)
Inscripciones hasta el 30 de agosto.
OBJETIVO GENERAL
Aportar al profesional de la salud, un nivel básico de información, conocimiento y aplicación de herramientas para brindar una asistencia acogedora a sus pacientes y a sus respectivas familias.
ESPECIFICOS
-Conocer la utilidad práctica y beneficios de la humanización en la asistencia en salud
– Brindar herramientas a los participantes para que logren ofrecer una asistencia más humana a sí mismos, sus pacientes y a sus familias
– Reconocer y aplicar una comunicación adecuada entre los distintos miembros del equipo multidisciplinar.
RESULTADOS
Al finalizar el curso el participante habrá adquirido:
– Percepción objetiva y profunda de su propia persona, sus propias motivaciones, los códigos que guían su comportamiento, su manera de comunicarse, sus fuentes de inspiración.
– Percepción y gestión de las emociones.
– Establecimiento de la “Relación de ayuda” en términos de equilibrio
y salud para ambas partes, tanto para el paciente, como para quien lo
asiste (médico, enfermer@s)
– Identificación de criterios y herramientas prácticas de autocuidado.
– Manejo de información básica de la realidad del DUELO, y la PERDIDA,
presentes permanentemente en el quehacer diario de quien asiste en
salud.
APROBACION DEL CURSO: Evaluaciones
Trabajos parciales – autónomo (estrategias expositivas, reflexivas y trabajo final NOMBRE Y PERFIL DE LOS EXPERTOS O ESPECIALISTAS
METODOLOGÍA: Pedagogía innovadora y constructivismo.
Matías Murtagh Fioravanti
Máter en Ciencias de la Educación. Psicólogo Clínico y Lic. en Psicología Clínica
Post-Grado en Psicología Transpersonal-Integral
Psicólogo Clínico Particular con más de 14 años de experiencia y Psicólogo del Centro de Psicología Aplicada PUCE (casi 4 años)
Docente de la PUCE: Materia del Liderazgo (autoconocimiento) (3 años)
Supervisor de Prácticas Pre Profesionales (desde 2014 hasta la actualidad)
Psicólogo en Colegios 15 años.
Facilitador de talleres de desarrollo personal por 10 años.